En España se cultivan más de 200 variedades distintas de aceituna. En este artículo os vamos a enseñar las principales clases y sus diferentes características.
Su cultivo está mayoritariamente localizado en las provincias de Málaga, Granada y Córdoba. Se caracteriza por su sabor y aroma a hierba recién cortada, alcachofa y plantas aromáticas. Se utiliza tanto para la obtención de aceite, como para consumo de aceituna en mesa.
Es la variedad más extendida de España y del mundo. Se observa principalmente en Andalucía. Su aceite es muy apreciado por su alta estabilidad (resistencia a la oxidación), lo que le confiere una gran resistencia a las altas temperaturas en la cocina y es idóneo para la conservación de alimentos crudos o cocinados.
Sensorialmente son aceites de gran personalidad, con mucho cuerpo y con frutado de aceituna verde, apreciándose en el sabor la hoja de olivo, un ligero picor y amargor.
Es una de las grandes variedades andaluzas. Aunque tiene un nombre similar a la picual, es una variedad claramente diferenciada. De esta variedad se logran aceites muy aromáticos. Se caracteriza por su sabor frutado verde con notas de manzana verde y hoja de olivo.
Se trata de una variedad autóctona de Jaén. Ofrece aceites que contrastan con los que produce la variedad mayoritaria en la provincia, la picual. Se trata de aceites dulces, aunque muy frutados, en los que predominan las notas a higuera.
Además de en Granada, esta variedad también se cultiva en Almería, Albacete y Murcia. De ella se obtienen vírgenes extra de un característico sabor dulce.
Como su propio nombre indica es una variedad autóctona de la provincia de Málaga que ofrece vírgenes extras suaves, algo picantes y un frutado alto. Destaca por su sabor a frutas maduras.
Estas son algunas de las variedades más famosas de oliva de nuestro país y del mundo entero. Para encontrar un aceite de categoría superior a precios irresistibles, visite nuestra tienda